viernes, 23 de diciembre de 2011

Detalles de la mesa de Navidad

Hoy te traigo unos pequeños detalles para redondear tu mesa de Navidad. Con esta entrada me despido durante unos días. Mi deseo más sincero de que pases unos días felices y tranquilos. ¡Cuídate mucho!  Nos veremos pronto por aquí. 



















jueves, 22 de diciembre de 2011

Bizcocho de frutos rojos-árbol de Navidad

¿Recuerdas mi tarta de chocolate y nueces de las Navidades pasadas, que a su vez era una versión de ésta? Pues, con el mismo molde (hay que rentabilizarlo), he hecho en esta ocasión un simple bizcocho de frutos rojos, rápido y sencillo.



INGREDIENTES
Bizcocho de yogur
100 gr de frutos rojos congelados
1 sobre de chocolate para cubrir
Azúcar glas

PREPARACIÓN

  1. Precalienta el horno a 180º.
  2. Haz el bizcocho de yogur siguiendo los paso que indique aquí pero agrégale los frutos rojos antes que la harina. Procura tenerlos unos minutos sobre una servilleta de papel para que escurran todo el líquido.
  3. Reserva algunos frutos rojos para el adorno.
  4. Pasa la mezcla al molde y hornea unos 40 minutos o hasta que veas que está dorado.
  5. Deja enfriar, desmóldalo y báñalo con el chocolate que previamente habrás tenido en el microondas 2 minutos.
  6. Antes de que el chocolate se enfríe adórnalo con los frutos rojos bien escurridos.
  7. Si lo deseas lo cubre de azúcar glas, yo lo hice, pero no se aprecia porque fue absorbida por el bizcocho.



NOTAS
* Batí los frutos rojos antes de añadirle la harina. No tengo foto del corte pero quedó de color rosado.
* Había comprado, para probarla, esa bolsa de chocolate en Lidl, pero se puede sustituir perfectamente por chocolate con leche o sin ella, derretido en el microondas y realizar los adornos con manga pastelera o Decomax.
* La masa que me sobró la utilicé para hacer unos muffins.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Árbol de galletas

El molde, o mejor, los moldes, pues son 10 diferentes, los compré en Inglaterra en mi último viaje, seguro que ya hay en España, aunque yo en Gran Canaria aun no los he visto. Utilicé la receta que viene impresa en la caja. Para ser el primero que hago me quedé contenta a pesar de las imperfecciones, más aún cuando no soy experta en galletas; bueno, a decir verdad, no soy experta en nada, pero en galletas aún menos.
Si quieres hacerlo aunque no dispongas de los moldes puedes hacerlo sin  ellos, sigue leyendo y verás.



INGREDIENTES
300 gr de mantequilla
300 gr de azúcar moreno
2 huevos pequeños
1 cucharadita de extracto de vainilla
600 gr de harina, para todo uso, tamizada


Para la glasa
2 claras
2 cucharadas de zumo de limón
250 gr de azúcar glas


PREPARACIÓN

  1. Precalienta el horno a 180º
  2. Bate la mantequilla, a temperatura ambiente con el azúcar hasta que blanquee.
  3. Añádele los huevos batidos y la vainilla.
  4. Agrégala la harina, previamente tamizada, cucharada a cucharada hasta que se integre.
  5. Forma con la masa dos bolas. Cubre cada una con papel film y guárdalas en el frigorífico durante 1 hora.
  6. Pasado este tiempo, extiende la masa con el rodillo sobre una superficie enharinada hasta alcanzar un grosor de 3 ó 4 milímetros. Corta 2 piezas de cada modelo de estrella y vete colocándolas en la bandeja de horno sobre papel de hornear. ES IMPORTANTE QUE LAS COLOQUES POR ORDEN PARA QUE NO TE LÍES CON LOS TAMAÑOS.
  7. Hornea durante 12 minutos aproximadamente.
  8. Deja enfriar y colócalas sobre una rejilla.
  9. Para hacer la glasa mezcla bien los tres ingredientes y pasa la mezcla a una manga pastelera o al DECOMAX.
  10. Una vez frías las galletas, cúbrelas con la glasa y si lo deseas con algún adorno y deja que se sequen perfectamente.
  11. Monta el árbol empezando por las galletas de mayor a menor tamaño de forma y colócalas de forma que no queden emparejadas.

Esta primera foto es de una revista inglesa donde se anunciaba el modelo. Observa como en este caso dejaron que la glasa escurriera en las puntas de las estrellas


Esta es la caja de los moldes, es de la casa Lakeland. Viene con dos mangas pasteleras y dos boquillas para la glasa.

Así son los cortadores, ocupan poquísimo espacio. Yo hice la receta que traía la caja, naturalmente tú puedes hacerlo con tu receta preferida.

NOTAS 
* Si te animas a hacerlo y no dispones de los moldes, puedes cortar en cartón o cartulina los 10 tamaños de estrellas y cortar la masa con cuchillo afilado.
* Aunque las instrucciones no lo indican creo que debes organizarte para ordenar bien los modelos a la hora de hornearlos y de ponerles la glasa para que no te armes un lío con los tamaños cuando montes el árbol.
* El árbol se sostiene perfectamente al ir las galletas "entrelazadas".

domingo, 18 de diciembre de 2011

sábado, 17 de diciembre de 2011

Centros de mesa de Navidad (1)

El colofón de nuestra mesa es el centro, recuerda que no debe ser demasiado grande para que no interrumpa la visión de los comensales, que las velas solo se ponen de noche y que es importante evitar que tanto las flores como las velas despidan demasiado olor que interfiera el de los alimentos.


















jueves, 15 de diciembre de 2011

Mesa de Navidad 4

Cuarta entrada dedicada a las mesas en las que puedas inspirarte.
Si quieres ver más pica en la foto de la columna de la derecha de RECIBIR EN CASA













martes, 13 de diciembre de 2011

Cordero asado

Otro de las magníficas recetas de Juan Adank. Un corderito lechal para chuparse los dedos. Se hornea de forma similar al cochinillo. Receta sencilla y exquisita.
                             



INGREDIENTES


Unas patas de cordero lechal
2 buenas cucharadas soperas colmadas de sal.
150 gr de manteca de cerdo
De 3/4 a 1 litro de agua


PREPARACIÓN

  1. Precalienta el horno a 180º
  2. Embadurna generosamente las patas con manteca de cerdo.
  3. Mezcla el agua con la sal y el resto de la manteca.
  4. Hornéalo durante 3/4 de hora aproximadamente o hasta que lo veas dorado.
  5. Cada 10 minutos úntalo con la mezcla de agua salada y la manteca.
  6. Vigila si en algún momento del horneado necesitas proteger alguna parte de las patas con un poco de papel de aluminio para que no se dore excesivamente.

LOS COMENSALES EN LA MESA ESPERANDO POR LA COMIDA Y NO AL REVÉS



NOTAS


* El de la foto es el horno de Juan, no te imaginas los asados y otras exquisiteces que salen de ese horno.
* Tanto su cocina como el horno son de gas butano y de tamaño algo mayor a los caseros habituales; pero, no creas que es imprescindible, lo he visto hacer los mejores asados "del mundo mundial" en el horno de un barco de vela. 
* Otro aspecto que me maravilla de su cocina es el "tempo", el ritmo en el que va sacando los diferentes platos. Ten en cuenta que en Navidad somos unas 35 personas a su mesa, todos sentados y el único que cocina es Juan. ¿Cómo calcula los asados y sus quiches o tartas saladas para que salgan en su punto y en el momento adecuado? Si a los simples mortales cuando tenemos una comida para 4 ó 5 comensales nos cuesta calcular el momento en que horneamos, cocemos o freímos una receta y para que esté en su punto en el momento justo tenemos que hacer malabarismos. Es más, aunque sean platos fríos el domina el momento adecuado para ofrecer el siguiente. Todo un arte, en mi humilde opinión, que no es fácil dominar. Tendré que convencerle para que responda en este blog a muchas preguntas que nos surgen o animarlo a que haga el suyo. De lo que estoy segura es que sería un blog sensacional diferente a todo lo que ve por la red. 

lunes, 12 de diciembre de 2011

Cómo regalamos nuestras delicias de Navidad (2)

Lo prometido es deuda, aquí te traigo otra entrada de como presentar nuestras delicias para regalar y quedar bien por poco dinero.
La anterior entrada la puedes ver AQUÍ y la del año pasado AQUÍ