Páginas

viernes, 8 de febrero de 2013

Pastel de atún al horno

Yo, al menos, lo encuentro exquisito. El toque se lo da, indiscutiblemente, la mahonesa con la que se hornea. Perfecto para hacer la víspera y terminar de hornear el día señalado. La receta la tengo hace unos 20 años y siempre triunfa. Si no te animas a hacerlo completo, reduce la cantidades y permite que los tuyos te den su opinión, seguro que lo repites.





INGREDIENTES

1 k de papas
3 latas de atún (de 350 a 400 gr en total)
1 lata de aceitunas negras o verdes sin hueso
1 vaso ( de los de agua) de mahonesa
1 cebolla
2 cucharadas  de salsa de tomate
sal
pimienta
2 cucharadas soperas de pan rallado
1 cucharada de mantequilla en trozos pequeñitos

PREPARACIÓN

  1. Guisa las papas, bien limpias y con la piel.
  2. Dora la cebolla previamente cortada pequeñita.
  3. Pelas las papas y pásalas por la batidora con el atún escurrido, la mahonesa, la cebolla frita y la salsa de tomate.
  4. Añádele las aceitunas picadas y remueve.
  5. Unta un recipiente de horno con mantequilla ( puedes hacer uno grande o individuales como los de la foto) vuelca en él la mezcla y cubre con pan rallado y trocitos de mantequilla.
  6. Hornea durante 20 minutos.
  7. Gratina la final un par de minutos para que se dore el pan.

NOTAS
* Es un pastel ideal para que los niños consuman pescado.
* En casa nos gusta con bastante atún, adáptalo a tus gustos.
*Si lo quieres para invitados queda más bonita la presentación individual. Los recipientes de las fotos son los de Ikea.
* En ocasiones me han  preguntado si la mahonesa puede cocinarse. Sí, hay muchas recetas con elaboraciones de mahonesa al horno, ya he publicado unas  cuantas. Yo uso en estas ocasiones la de bote.
* El gratinado superior le aporta un toque crujiente.

22 comentarios:

  1. Buenos días Oli, pues me parece una receta muy económica a mis niños le encantarán porque el pescado le gustan hasta las escamas.
    Una receta de 20 años, que con tu permiso me la guardo.
    Me ha encantado

    ResponderEliminar
  2. Muy original. Realmente nunca había visto una receta con la mayonesa cocinada, pero como dices, si hace tanto que la hacéis, debe ser una receta asegurada. Habrá que probarla.

    ResponderEliminar
  3. ¡Fantástica receta Oli!
    besitos guapa

    ResponderEliminar
  4. Me gusta la receta un montón y me la quedo para hacerla.
    Un abrazo
    http://misbizcochoscaseros.blogspot.com

    ResponderEliminar
  5. ¡Qué rica!! Sirve para diario o vestida de lujo para los invitados. Me encanta!! Bss

    ResponderEliminar
  6. Tengo curiosidad por probarlo, la verdad es que yo también creo que debe de estar exquisito.

    ResponderEliminar
  7. Enhorabuena por la receta esto tiene que estar bueniiiiiisimo.un saludo.

    ResponderEliminar
  8. Me ha recordado al clásico bizcocho americano que se hace con mayonesa. Si lo piensas, la mayonesa son huevos y aceite. Yo también hago alguna receta que lleva la mayonesa gratinada. Me ha gustado tu pastel, tengo que probar. Un saludo. Esperanza.

    ResponderEliminar
  9. yo hago algo parecido pero es como un pudin al baño Maria,ésta receta es mas rapida y debe estar super buena. besos

    ResponderEliminar
  10. Me gusta mucho Oli, ya la haré y te cuento.. !! Besitos y feliz finde!

    ResponderEliminar
  11. estos pasteles son muy buenos. Yo los que tengo hechos son diferentes al tuyo, veo que no lleva huevos, me gusta y lo probaré

    ResponderEliminar
  12. Doy fe que la mahonesa se puede cocinar...de hecho proximamente hare un pollo al horno...sopa de cebolla mermelada de albaricoque,mahonesa...la mezcla parece rara pero sale de vicio...
    si quieres seguirme ve a www.lacocinadeunsolitario.blogspot.com

    ResponderEliminar
  13. Gracias por la visita y los comentarios.

    La receta creo que les agradará. Insisto que en casa
    Nos gusta más con preponderancia del atún.

    Ivan, una de las recetas que tengo publicada con mahonesa horneada es de un pollo con mermelada de albaricoque, ¡qué coincidencia!

    http://entrebarrancos.blogspot.com.es/2010/12/pollo-relleno-con-salsa.html

    Estaré al loro para ver la tuya.

    Gracias. Saludos de Oli

    ResponderEliminar
  14. Conocía la receta (las recetas, en realidad) de pastel de atún a base de nata y huevos, pero esta no. ¡Me la llevo!

    ResponderEliminar
  15. Buenas tardes Oli,
    Yo no conocía la receta pero me parece fantástica. Muy fácil y rápida de preparar y, como dices, de visperas.
    Yo también he utilizado para algunas recetas la mayonesa al horno...por ejemplo el pescado gratinado con mayonesa y salsa de pimientos...
    Pasa un buen finde de carnaval. Disfruta.
    Un besote,
    Mar

    ResponderEliminar
  16. Voy a probarlo Olí, jamás lo he comido

    ResponderEliminar
  17. Qué curioso, Oli! Hornearlo con la mahonesa me ha parecido de lo más curioso. Tendré que probarlo.
    Muchos besitos

    ResponderEliminar
  18. Hola Oli!!! me parece delicioso y lo que dices de tenerlo con antelación me gusta. El toque de la mayonesa lo probaré, me gusta en este tipo de pasteles. Bss

    ResponderEliminar
  19. Esta receta me ha parecido genial! Tiene que estar buenísima y la presentación es muy bonita!
    Me la guardo si me permites!

    ResponderEliminar
  20. ¿Para cuantas personas es el pastel? Veo que últimamente nadie lo indica

    ResponderEliminar
  21. Yo, generalmente no lo indico. Este en concreto es para cuatro con esas cantidades. Los cuencos son muy grandes, quizás esté más apropiado para seis. Saludos.

    ResponderEliminar