Páginas

domingo, 27 de enero de 2013

Bizcocho de plátanos

En casa se consumen los plátanos canarios, los de mi tierra,  algo verdes, de modo que está receta me pareció perfecta para aprovechar los que maduran y nadie se come.

Es de Carmen de Las recetas de tía Alía (no dejes de visitar su blog, te encantará tanto su trabajo como su personalidad)

No me equivoqué, sabía que Carmen aportaba, como es costumbre en ella, una estupenda receta y así fue. La hice al pie de la letra, salvo que utilicé batidora y disminuí ligeramente el número de plátanos por temor a que predominara mucho su sabor. 
Su nombre original es banana bread o pan de plátano, pero como podrás comprobar es un bizcocho de plátanos





INGREDIENTES:
75 gr de mantequilla a temperatura ambiente
60 gr de azúcar moreno
50 gr de azúcar blanquilla
2 huevos a temperatura ambiente
4 plátanos maduros ( yo utilicé tres)
225 gr de harina de trigo
2 cucharaditas colmadas de levadura (tipo Royal)
50 gr de nueces (en trozos grandes)
Azúcar glas

PREPARACIÓN:
  1. Precalienta el horno a 180º (calor arriba y abajo)
  2. Bate la mantequilla con los dos tipos de azúcar, los huevos y los plátanos hasta que queden bien incorporados todos los ingredientes.
  3. Incorpora la harina y  la levadura y, cuando la mezcla sea homogénea, añádele las nueces. 
  4.  Engrasa y enharina un molde para horno. Vierte la mezcla y hornea durante 40 ó 45 minutos o hasta que al introducir un pincho en el bizcocho este salga limpio.

NOTAS:
* Aunque había visto por la red varias versiones de este banana bread no me lanzaba a elaborarlo, pero me convenció, definitivamente, la de Carmen.
* Queda un bizcocho con cierto sabor a plátano y muy suave y esponjoso. El toque de nueces le va genial.
* CONGELA PERFECTAMENTE, entero o en porciones, correctamente envasado. 
Puedes ver mi entrada sobre congelación de bizcochos, tartas, magdalenas y muffins AQUÍ y los detalles de como envasar para congelar AQUÍ
* AQUÍ puedes ver todas las recetas de restos o sobras a las que les he dedicado mis entradas durante todo el mes

18 comentarios:

  1. Hay que envídia ver este bizcocho magnifico... uno de los que más me gustan y con esa pinta que está para comérselo a mordiscos!

    Llevo varios intentos, demasiado diría yo... y con la espelta no funciona, estoy aburrida de tirar a la basura bizcochos y magdalenas incomibles así que ayer probé con un preparado de harina sin gluten para celíacos... funciona genial en las magdalenas y galletas, el próximo fin de semana haré la prueba con bizcocho grande a ver que tal, cuando lo consiga hago el tuyo.

    Besos

    ResponderEliminar
  2. Una idea genial, y como dices, para utilizar con esos plátanos que terminan por ponerse blandos!! Me llevo la receta, aunque lo de congelarlo.... todavía no he llegado a congelar ningún bizcocho porque como no congele las migas... Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Tiene un aspecto sensacional!!!
    Y el que se pueda congelar... será si queda algo ;))
    Un besote, guapa.

    ResponderEliminar
  4. Qué buen aspecto aunque en casa los plátanos muy maduros son también un éxito y tendría que esconderlos!

    ResponderEliminar
  5. Buenos días querida Oli, como ya te he comentado por email, me hace una ilusión tremenda que la gente prepare las recetas que publico en el blog. Para eso están, para que la gente las tome y prepare. Y que seas tu una de esa "gente" me hace una ilusión tremenda.

    Me alegra que os haya gustado.

    Es un bizcocho fácil de elaborar y de muy rico sabor. Jugoso pero con cuerpo.

    Gracias por la mención.

    Muchos besos y feliz domingo :)

    ResponderEliminar
  6. muy rico el bizcocho, yo tambien lo hago de vez en cuando pero sin nueces. me lo apuntaré.besos

    ResponderEliminar
  7. Pues me parece una idea genial para aprovechar plátanos! Me lo llevo que muchas veces tengo que tirar alguno y no sabes la pena que me da tirar comida...
    Besitos y feliz domingo

    ResponderEliminar
  8. Gracias.

    Salomé: yo no me he atrevido a hacerlo con espelta aunque ya me animé con el pan y estoy encantada. Cuando practique algo mas lo publicaré.

    Carmen: gracias a ti por ofrecernos tan rica receta y por permitirme copiártela.

    Saukimoon: pruébalo con las nueces, le da un toque genial.

    Un beso

    ResponderEliminar
  9. mmmm....se ve fabuloso!! es mas, tiene que estarlo!! besos

    ResponderEliminar
  10. Que esponjoso, una delicia Oli, besos

    ResponderEliminar
  11. Seguro que viniendo de Carmen, es riquisimo!!
    Bss

    ResponderEliminar
  12. Tiene que estar delicioso. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  13. Este suele ser el destino de todos los plátanos que se me quedan un poco pasados... es de lo más apañado y quedan muy bien

    ResponderEliminar
  14. Oli, la verdad que este bizcocho tan original que has preparado con plátanos y nueces, se ve delicioso y esponjoso. Tomo nota, y cuando tenga plátanos maduros que siempre termino comiendo por no tirar, prepararé este rico bizcocho.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  15. pues nunca he hecho un bizcocho con plátanos, me encantan, pero me resisto a su sabor en la repostería, no sé por qué...

    ResponderEliminar
  16. Es cierto que se ve muy esponjoso. Tiene que estar delicioso.
    Besazos

    ResponderEliminar
  17. Buenas noches Oli, estoy un poco molida y eso que estamos a martes...ainsss pero cuando he visto esta entrada del banana bread me has recordado que hace tiempo que no lo hago.
    Yo lo tengo publicado aquí:http://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/2011/11/banana-bread.html y cada vez utilizo un molde diferente...manías.
    Es que el plátano maduro le da una textura estupenda.
    Bss
    Mar

    ResponderEliminar